Nos piden hacer un análisis identificando los contrapuntos entre estas dos películas.
“Largo Viaje” es una película “moderna”, por el hecho de que trata de un recorrido. La época moderna está definida por un orden, una jerarquía, algo superior a lo otro. El hombre está centrado en un “ISMO”. La película habla del recorrido que “tiene” que hacer un niño para cumplir una misión. Hay un recorrido, hay un orden que seguir, sin desviación.
En cambio, “La Buena Vida ”, hable de historias que se presentan en distintos “sectores”. No hay un orden. Empezamos con un sector, pasamos a otro, después a otro y volvemos al primero. No es una historia sometida a un discurso centralizado. Tal como la “post – modernidad”, no hay algo fijo.
Ahora, eso no dice que una sea mejor que la otra. La historia está bien contada en las 2 películas. Al igual que los movimientos, utilizan diferentes formas de contarla, pero la historia queda clara.
Los contrapuntos entre estas dos películas están claros. Presentas características que determinan si son modernas o post – modernas. “Largo Viaje” no juega con el orden, ya que es solo una historia que pasa por diversas fases. En cambio “La Buena Vida ”, como cuenta 3 historias, juega con ellas, las mezcla, las desordena y finalmente las une al final. No sigue un esquema, lo hace libremente.
Al igual que los movimientos (Modernidad y Post – Modernidad) las películas se destacan por las características que contienen. Orden y desorden, un ideal y muchos ideales.
“Largo Viaje” y “La Buena Vida ” tiene el mismo contenido, pero ese contenido se expresa de manera distinta.
Diego Guajardo V.
Javier Pérez F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario