El Espacio Basura
“¿Se puede amplificar lo suave?, ¿exagerar lo monótono?; ¿mediante la altura?, ¿la profundidad?, ¿la longitud?, ¿la variación?, ¿la repetición? En ocasiones, no la sobrecarga sino su contrario –una absoluta ausencia de detalle – es lo que genera el espacio basura.”
“La calle ha muerto. Este descubrimiento ha coincidido con un frenético intento por resucitarla. El arte público está en todas partes – como si dos muertes produjeran una vida”.
¿Qué hay en común ente estas citas?
“Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierda”. Se menciona la incógnita de que si se le puede dar importancia a algo que no esta. Se pregunta si la ausencia de algo lo hace importante. Y en la cita de abajo habla acera de la desesperación por recuperar algo que se ha perdido. Siempre se extraña lo que falta, y cuando no falta no se usa. Eso hace que esta ciudad siga creando y construyendo, olvidando lo que se hizo antes, olvidando lo antiguo. Pero la ausencia de esto crea pavor y desesperación. El video mostrara algo que pasa sin ser notado pero que obviamente, al faltar, crearía incógnitas e intentos por recuperarlo.
Diego Guajardo V.
Javier Pérez F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario