miércoles, 8 de junio de 2011

Programación de Tv = Post - Modernidad?????????????

¿Qué entendí como Post – Modernidad?

No hay discursos centralizados y el hombre no está posicionado en ningún “ismo”, sino que aparecen múltiplos discursos. Se pierde la ética y todo es válido.

Se produce una fragmentación de la unión de la modernidad. Esto se define como “Eclecticismo”, que conlleva al “tedio” (no toi’ ni ahí).

Ahora, ¿Qué artefacto creo que es un ejemplo claro para la Post – Modernidad?

Simple… la televisión. Pero no el artefacto en si, sino la programación.

Se menciona anteriormente que todo el válido, no hay moral, hay múltiples discursos y opiniones. Esto crea que la línea se rompa. No solo la línea de la unión, sino que también la línea de la coherencia y del sentido. Hoy en día tenemos nada más que estupideces en la televisión.

“¡Noticia de último minuto!” y uno cree que en verdad es algo serio. “Kenita Larraín se ha enojado con Adriana Barrientos por meterse con la pareja de esta”. Cada vez que escucho algo así pregunto en voz alta: “¿A quien mier…le importa? ¿En verdad hay gente que está interesada en lo que pasa entre estas dos mujeres?”.

Este artefacto es 100% de mercado. El único objetivo que tiene es conseguir público; y nada más. No tenemos cultura, no tenemos aprendizaje y después nos andamos quejando de que la educación en Chile es mala.

No me lavo las manos, obvio que también veo a las modelos bailando y todo eso, pero prácticamente no hay nada más que ver. En estos día si alguien no tiene TV cable, esta sonado.

¿Por qué no hay moral o ética?

Porque no hay respeto, la programación no está pensada en el público, no está pensada en el bien del público y tampoco a favor de este. Solo está pensada en el beneficio propio; y esto hace que automáticamente no estemos centrados. Tenemos muchas opciones (que en verdad son todas las mismas) y son tantas que no sabemos cual elegir. Termina una y buscamos otras y si no es lo mismo o parecido, lo cambiamos a otra.

Se podría decir que la post – Modernidad es nada más que una realidad virtual. De pendemos de ellos, no solo de la programación sino que de la tele misma, del celular, del Factbook, del Messenger, etc…

No somos independientes. No hablo de una rebelión, sino que hablo de una liberación.




Ahora con la tecnología tenemos muchas opciones de entretenimiento, no hay nada fijo. Solo nos queremos entretener, nada más. Ya no hay decisiones, ya no hay opiniones ni nada. Solo tenemos lo que la programación tiene para nosotros, y si no nos gusta…

…ca…mos. No vemos nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario